Esta fiesta americana se nos ha metido en nuestro calendario a base de dibujos animados, películas de terror y mucho Tim Burton. Las cosas de la globalización televisiva que estamos viviendo.
Con esto de “jalogüín” (como dice un alumno mio) hay mucha discusión, mucho foro y mucha opinión. Que si es una fiesta pagana, que si no es una fiesta nuestra, que si es sólo una fiesta infantil, que si es un carnaval de otoño, que si es celta o es americana, que si las chuches que se dan a los niños provocan caries…….

Sea lo que sea y de donde venga, hoy día, creo que es una operación de marketing de muchos, un negocio más y una derivación yanqui de la fiesta cristiana y la pagana, como casi todo.


Yo que quieren que les diga. Como antes decía, sobre este tema hay opiniones como colores. Desde los que lo consideran una fiesta pagana intolerable que socava nuestras raíces, hasta los que se encuentran en el otro lado defendiéndola a ultranza y contraponiéndola a los valores cristianos como una fiesta laica y laicista a defender. Yo creo estoy en un término medio. Me encuentro entre los que no lo celebran, pero no me molesta (en exceso) que lo celebren (siempre que se enfoque bien). Y cuando digo bien, me refiero a que no sea un día macabro, donde se celebre la muerte y el "gore".
Creo que es trabajo de todos los que nos consideramos cristianos defender el día siguiente, el de “Todos los Santos”, que ya celebramos en su víspera.
Defender y vivir su celebración. Encontrar en este un día para reflexionar sobre la necesidad que tenemos de vivir la santidad en nuestro día a día. Un día para analizar por qué no somos mejores. Un día para ver en el ejemplo de los santos de la Iglesia una manera de vivir. Un día para enseñar a nuestros hijos el valor de la santidad, de la superación personal y de la búsqueda de la autenticidad basada en los valores del Evangelio. Un día para interiorizar el mandamiento del Padre: “Sed santos, porque yo soy Santo” (1ª Pedro 1,16 y Lv 19,2) .
Creo que es trabajo de todos los que nos consideramos cristianos defender el día siguiente, el de “Todos los Santos”, que ya celebramos en su víspera.

Los cristianos tenemos que quejarnos menos y darle la vuelta a las cosas. Es difícil luchar a contracorriente, sobre todo para los que tenemos niños que ven cómo sus compañeros lo celebran, y cómo es una fiesta normal en todos los dibujos animados que ven (desde Winnie The Pooh a Mickey Mouse, pasando por todo el Clan, Disney Channel y el Boing) y lo que anuncian todos los centros comerciales y tiendas de juguetes.
Yo pienso que no deja de ser una fiesta de disfraces más. Para los niños una ocasión más de fiesta y para los jóvenes una fiesta de borregos que se dejan influir por los medios de comunicación, y hacen lo que nunca se ha hecho. Una especie carnaval artificial (al menos en nuestra cultura) en la víspera de la Fiesta de Todos los Santos.

En esta web he leído cosas interesantes para poder darle la vuelta y positivizar esta fiesta.
También que los niños se disfracen de personajes que a ellos les gusten y transmitan una imagen positiva o de ayuda a los demás, como ángeles, superheroes, policías o bomberos....

En fin. Lo dicho. Yo celebro el día de Todos los Santos, pero no celebro "jalogüin"y mis niños por ahora tampoco, pero estas cosas que nos dice la Iglesia nos pueden ayudar ante una "fiesta" que tanto auge está tomando. Y es que en Andalucía ni somos celtas ni americanos...pero que le vamos a hacer. Tantas cosas hemos absorbido ya de ellos.....

Yo, además de todo lo anterior, voy a celebrar este puente en plan castizo, comiendo buenas gachas manchegas en Ciudad Real, y por supuesto, disfrutando del D. Juan Tenorio de Zorrilla en Almagro (un lujazo).
- No me causan pavor
- vuestros semblantes esquivos
- jamás, ni muertos ni vivos, humillaréis mi valor
- Yo soy vuestro matador
- como al mundo es bien notorio;
- si en vuestro alcázar mortuorio
- me aprestáis venganza fiera
- daos prisa: aquí os espera
- otra vez Don Juan Tenorio
- (DON JUAN TENORIO. Acto tercero; Escena II)
- .