“Un consejo para ser feliz: evitar el pecado y frecuentar la Santa Comunión.” (San Juan Bosco)
Y comentaba también que un cristiano en contacto con Dios es un cristiano alegre. Que la principal muestra de que un cristiano está lleno de Dios es su felicidad sincera.
El Apostolado de la Alegría
Decía San Josemaría Escrivá: "Ten un propósito sincero:
hacer amable y facil el camino a los demás, que bastantes amarguras trae
consigo la vida".

La tristeza
solo cabe en quien ha perdido la esperanza, en quien ha sido abandonado. Y Dios
nunca nos abandona, y estar en comunión con Él en el cielo es una promesa que
debe alegrarnos permanentemente.
El apostolado
de la alegría es convincente, porque es un testimonio directo de quien se ha
olvidado de sus propios problemas para preocuparse por los demás, y muy
especialmente por haber puesto su corazón en Dios.
La alegría es
propia de los enamorados. Cuando alguien pasa por ahí canturreando y con una
sonrisa en los labios, con un semblante pacífico, pensamos fácilmente “ah, son
las cosas del amor”. Pues los católicos tenemos muchas y muy buenas razones
para tener esa alegría propia de los enamorados.


“La alegría
verdadera, la que perdura por encima de las contradicciones y del dolor, es la
de quienes se encontraron con Dios en las circunstancias más diversas y
supieron seguirle. Y, entre todas, la alegría de María: Mi alma glorifica al
Señor, y mi espíritu está transportado de alegría en Dios, salvador mío (Lucas
1, 46-47). Ella posee a Jesús plenamente, y su alegría es la mayor que puede
contener un corazón humano. La alegría es la consecuencia inmediata de cierta
plenitud de vida. Y para la persona, esta plenitud consiste ante todo en la
sabiduría y en el amor (SANTO TOMÁS, Suma Teológica). Por su misericordia
infinita, Dios nos ha hecho hijos suyos en Jesucristo y partícipes de su
naturaleza, que es precisamente plenitud de Vida, Sabiduría infinita, Amor
inmenso. No podemos alcanzar alegría mayor que la que se funda en ser hijos de
Dios por la gracia, una alegría capaz de subsistir en la enfermedad y en el
fracaso: Yo os daré una alegría que nadie os podrá quitar (Juan 16, 22)
prometió el Señor en la Última Cena. “ (Francisco Fernández Carvajal,
"Hablar con Dios". Sáb. 2ª semana del T. O.)
No podríamos
hablar de la Alegría sin hablar de la Cruz, porque para el cristiano la ofrenda
que hizo el Señor de Su propia Vida por nuestra redención cobra un papel
fundamental para nuestras vidas. El cristiano sufre, llora, tiene momentos
amargos y siente dolor como cualquier otro ser humano. Sin embargo, encontramos
un sentido en nuestros sentimientos de dolor y en nuestras dificultades. Ese
sentido está en cargar nuestra propia cruz, y seguir el ejemplo de Jesús. La
Cruz, otro gran misterio para el hombre, es un trono de alegría, porque Dios
transforma el dolor en gozo, la pena en júbilo, la muerte en resurrección.
Nuestras cruces nos ayudan a identificarnos con Jesús. Siempre nos pesan, no cabe duda, pero el amor a Dios puede más que cualquier contrariedad, y cuando ofrecemos nuestras propias cruces amorosamente, Dios las transformará en alegría.
El cristiano debe tener como centro de su vida al amor, y el fruto directo de
ese amor es la alegría. No podemos encontrar un ejemplo más hermoso de alegría
que el que nos da la Santísima Virgen en el “Magníficat”: «Proclama mi alma la
grandeza del Señor; se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha
mirado la humillación de su esclava» (Lc 1, 46-48). Pidámosle a ella, Santa
María causa de nuestra alegría, que nos enseñe a impregnar nuestra alma,
nuestro semblante, nuestros actos y nuestras palabras con la alegría que nos
trajo Nuestro Señor Jesucristo.
Nuestras cruces nos ayudan a identificarnos con Jesús. Siempre nos pesan, no cabe duda, pero el amor a Dios puede más que cualquier contrariedad, y cuando ofrecemos nuestras propias cruces amorosamente, Dios las transformará en alegría.

Por eso, que
vivamos la alegría verdadera, la que flota por encima del dolor, y no nos
quedemos en la alegría "de las bellotas".
Estad siempre alegres (1 Ts 5,16-24)
Estad siempre alegres (1 Ts 5,16-24)
NOTA: (Muchas
de estas ideas han surgido con, y de, la lectura de "Dónde duerme la ilusión. La tibieza" de
Francisco Fernández Carvajal.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario